Preguntas Frecuentes (FAQ) - Renta Navarra 2024
Aquí resolvemos algunas de las dudas más habituales sobre la presentación de la declaración de la renta 2024 (ejercicio a declarar en 2025) en Navarra. Si tu duda no está aquí, contacta con nosotros.
Generales y Plazos
¿Quién está obligado a presentar la declaración de la renta 2024 en Navarra?
Generalmente, debes declarar si resides fiscalmente en Navarra y has tenido ingresos. No obstante, no estás obligado/a si tus únicos ingresos en 2024 fueron exclusivamente:
- Del trabajo (nómina, pensión, paro...) por < 14.500 € brutos anuales.
- Y/O de capital mobiliario o ganancias patrimoniales (intereses, dividendos, venta acciones...) con retención, por < 1.600 € brutos anuales en conjunto.
Sí tienes obligación si eres autónomo/a, tienes ingresos por alquileres, ganancias sin retención, o superas los límites anteriores, entre otros casos. Consulta nuestra guía completa para más detalles.
Recuerda: aunque no estés obligado, puede interesarte presentarla si te sale a devolver.
¿Cuándo son los plazos de la campaña de Renta 2024?
Consulta nuestra página de plazos para ver el calendario detallado.
¿Declaración individual o conjunta? ¿Qué es mejor?
Si estás casado/a o eres pareja estable registrada, puedes elegir.
En Navarra, la conjunta suele ser ventajosa si un miembro tiene ingresos bajos, pero no siempre. Lo ideal es usar el simulador oficial para comparar ambos resultados antes de decidir.
Presentación y Datos Fiscales
¿Cómo puedo presentar la declaración?
Tienes tres vías principales ofrecidas por Hacienda Foral:
- Online: A través de la plataforma "Renta Online" en la web de Hacienda. Es la opción más flexible y no requiere cita.
- Telefónica: Con ayuda de un gestor por teléfono, solicitando cita previa.
- Presencial: En las oficinas de Hacienda, solicitando cita previa.
También puedes acudir a asesorías fiscales como la nuestra para que la preparemos y presentemos por ti.
¿Cómo consigo mis datos fiscales o la propuesta/borrador?
Una vez iniciada la campaña, puedes acceder a tu información fiscal y a la propuesta de autoliquidación (si Hacienda te la ha preparado) a través de:
- La web de Hacienda Foral de Navarra, identificándote (Certificado, Cl@ve, NIF+PIN). Busca "Renta 2024" o "Carpeta Personal".
- La App oficial "Hacienda Navarra".
¡Importante! Revisa siempre a fondo la propuesta y los datos fiscales antes de confirmar. Pueden faltar datos o deducciones.
¿Cómo me identifico para hacerla online? (PIN, Cl@ve...)
Necesitas uno de estos métodos seguros:
- Certificado Digital o DNIe: Los más completos.
- Sistema Cl@ve (PIN o Permanente): Muy práctico y común.
- NIF + PIN de Hacienda Foral: Puedes solicitar/recuperar el PIN en su web.
¿Qué documentos necesito tener a mano?
Aunque no siempre hay que adjuntarlos, es bueno tenerlos para consultar y verificar:
- DNI/NIE de todos los miembros de la unidad familiar.
- Certificados de ingresos (trabajo, paro, pensiones).
- Datos bancarios (intereses, dividendos, venta acciones/fondos, planes pensiones...).
- Referencia catastral de inmuebles.
- Contrato y recibos de alquiler (si eres inquilino o propietario).
- Recibos de hipoteca (si aplica régimen transitorio).
- Certificados de donativos.
- Justificantes de cuotas (sindicatos, colegios profesionales).
- Facturas/justificantes de otras deducciones (eficiencia energética, cuidado personas...).
- Libros registro si eres autónomo/a.
- IBAN bancario.
¿En qué casos NO me ayuda Hacienda a hacer la declaración?
Hacienda Foral NO confecciona la declaración (ni por teléfono ni presencial) si en 2024 te encontrabas en alguna de estas situaciones:
- Rendimientos del trabajo > 100.000 €.
- Rendimientos de actividades económicas (autónomos), salvo Estimación Directa Especial.
- Dos o más inmuebles alquilados (o ingresos por alquiler > 24.000€ en 2023).
- Dos o más ventas ante notario > 10.000€ total.
- Dos o más ventas de acciones/valores > 10.000€ total.
Si estás en estos casos, necesitarás prepararla tú o buscar ayuda profesional.
Deducciones Principales
¿Cuánto puedo deducir por hijos/as?
Si cumples los requisitos (convivencia, edad<30 o discapacidad, soltero/a, rentas<8.400€), las deducciones base para 2024 son progresivas por número de hijos (desde 483€ por el primero hasta 1.286€ por el sexto y siguientes). Hay importes adicionales por ser menor de 3 años (644€) o por discapacidad (674€ o 2.360€ según grado).
Consulta nuestra guía de deducciones para ver la tabla completa y los requisitos detallados.
¿Qué deducciones hay por vivienda habitual?
Principalmente:
- Alquiler: 15% (o 20% si <30 años) con límite de 1.500€ (o 1.600€), si cumples requisitos de renta y % alquiler/renta.
- Inversión (Régimen Transitorio): Solo si compraste antes de 2018 y sigues pagando hipoteca.
- Obras de Eficiencia Energética: Deducciones del 20%, 40% o 60% por obras realizadas entre 2022-2024 con certificados.
Existen también ayudas específicas como EMANZIPA/DAVID (incompatibles con la deducción general por alquiler). Revisa nuestra guía de deducciones para más detalles.
¿Qué gastos puedo deducir de mi nómina (rendimientos del trabajo)?
Directamente del rendimiento bruto del trabajo, solo puedes restar:
- Cotizaciones a la Seguridad Social o mutualidades obligatorias.
- Cuotas a sindicatos (la cuota pagada da derecho a una deducción del 15% en cuota, con base máx. 600€).
- Cuotas a colegios profesionales obligatorios (hasta 500€).
- Gastos de defensa jurídica contra el empleador (límite 300€).
Además, existe una deducción general "por trabajo" que se aplica sobre la cuota y varía según tu rendimiento neto total.
¿Qué puedo deducir por donativos?
Depende de la entidad:
- Mecenazgo Social, Medioambiental, Deportivo o Cultural: 80% de los primeros 150€ donados a CADA tipo de mecenazgo + 35%/40% del resto.
- Otras Fundaciones, Asociaciones de Utilidad Pública, Iglesia: 25% de lo donado.
Necesitas el certificado fiscal de la entidad. Hay un límite global para la base de estas deducciones junto con otras.
¿Las aportaciones a planes de pensiones reducen impuestos?
Sí, reducen tu base imponible general (pagas menos impuestos ahora), pero tributarás al rescatarlo. La cantidad a reducir es la menor entre lo aportado y los límites legales (generalmente 1.500€ ampliables hasta 10.000€ con aportaciones de empresa, o el 30%/50% de tus rendimientos).
Pagos, Devoluciones y Errores
¿Cómo pago si me sale a ingresar?
Al presentar online puedes elegir: domiciliación bancaria, pago con tarjeta o generar una carta de pago para el banco. Puedes fraccionar en dos plazos (50% al presentar, 50% en noviembre) sin intereses.
¿Cuánto tarda Hacienda en devolver?
Hacienda tiene un plazo de seis meses desde la finalización del periodo de presentación (26 de junio) para realizar las devoluciones.
¿Qué hago si me equivoco al presentar?
Puedes presentar la declaración tantas veces como quieras siempre que estes dentro de plazo. Si es complejo, consúltanos.
¿Qué pasa si presento fuera de plazo?
Si sale a ingresar y presentas voluntariamente, Hacienda te aplicará intereses de demora. Si sale a devolver, no hay recargo, pero tardarás más en cobrar. Si te requiere Hacienda, puede haber sanciones.
¿Cuándo prescribe el derecho a comprobar la Renta?
Generalmente, el derecho de Hacienda a comprobar y liquidar el IRPF prescribe a los 4 años desde que finaliza el plazo voluntario de presentación de la declaración.
Casos Particulares y Otros Modelos
¿Cómo tributan las prestaciones por maternidad/paternidad?
En Navarra, las prestaciones por maternidad y paternidad (nacimiento y cuidado de menor) tributan como rendimientos del trabajo y se incluyen en la base imponible general. Para compensar esta tributación, se aplica una deducción específica sobre la cuota diferencial (Art. 68 quater TRIRPF) que es del 25% del importe de la prestación si la renta del contribuyente es de hasta 30.000 euros, reduciéndose este porcentaje progresivamente para rentas superiores.
Soy propietario, ¿cómo declaro los ingresos por alquiler?
Se declaran como rendimientos del capital inmobiliario. Debes incluir los ingresos íntegros y restar los gastos deducibles (IBI, comunidad, seguros, intereses hipoteca del inmueble, reparaciones, amortización del 3% sobre valor de adquisición...). Si alquilas a través de la bolsa de NASUVINSA, tienes una reducción adicional del 70% sobre el rendimiento neto.
¿Cómo tributan las criptomonedas?
Las ventas o permutas de criptomonedas generan ganancias o pérdidas patrimoniales que se integran en la base del ahorro (tributan entre el 20% y el 26%). Se calculan por diferencia entre valor de transmisión y adquisición (método FIFO). Además, hay obligaciones informativas (Modelo 721). Es un área compleja, te recomendamos asesoramiento especializado.
¿Tu declaración te parece complicada?
Si eres autónomo/a, tienes alquileres, inversiones, has vendido un inmueble, o simplemente prefieres la tranquilidad de que un experto revise tu caso para asegurarte de que pagas lo justo y aplicas todas las deducciones posibles, estamos para ayudarte.
En ASIGES, asesoría especializada en fiscalidad navarra, te ofrecemos:
- Revisión exhaustiva de tus datos fiscales.
- Asesoramiento específico para autónomos y actividades económicas.
- Optimización de ganancias/pérdidas patrimoniales.
- Identificación y aplicación de todas las deducciones forales.
- Presentación segura y puntual de tu declaración.